¿Qué es la observabilidad?

Ante un manifiesto crecimiento del mundo digital, proceso que fue potenciado por la Pandemia Covid-19 a nivel mundial, se ha vuelto urgente y necesario digitalizar las estructuras de negocio.

La observabilidad se ha vuelto fundamental para poder trasladar estructuras al ecosistema digital así como sentar bases eficientes que permitan en el corto y largo plazo soluciones redituables.

observabilidad-post.jpg

Greg Ouillon, director de tecnología de EMEA en New Relic, se refiere al respecto:

“El COVID ha acelerado las expectativas de los consumidores en cuanto a experiencias omnicanales fluidas. Los consumidores quieren combinar libremente las compras en línea y en tiendas físicas, lo que incluye reservar experiencias, seleccionar y probar productos, comprar mercancías y recibirlas rápidamente. Para ello, es necesario que los procesos frontales y secundarios (que comprenden la tienda, la red, la gestión de productos y las cadenas de suministro) funcionen a la perfección. Y ejecutar con éxito estas experiencias omnicanales requiere una visión integral de la tecnología empresarial que la observabilidad soporta de forma nativa en tiempo real”.


¿Cuál es la diferencia entre Observabilidad y Monitoreo?

A principio, el diferencial de la observabilidad es que permite conocer el por qué de un mal funcionamiento en el sistema, a diferencia del monitoreo que sólo permite detectar dónde están las fallas. Asimismo, ofrece la posibilidad de planificar una estrategia de operación y de esta forma evitar una mera reacción a incidentes potenciales.

La observabilidad es la evolución del monitoreo, por lo tanto tiene la capacidad de descubrir, analizar, reaccionar así como predecir comportamientos de un sistema. También permite transformar datos en informaciones accionables para la toma de decisiones en cualquier contexto. De esta forma, la observabilidad permite de forma óptima gestionar todo proceso o evento medible.

Para realizar monitoreo es necesario conocer de antemano aquello que se quiere monitorear lo que resulta laborioso en un entorno donde existen innumerables variables por analizar. Sin embargo, la observabilidad permite dominar la estructura digital, acelerando la velocidad del software, el tiempo de la experiencia del usuario, y por ende la innovación. El proceso se basa en tres instancias:

  1. Instrumentación: habilitar un sistema para la generación de datos.
  2. Telemetría: reunir datos para luego correlacionarlos a fin de obtener preguntas complejas
  3. Observabilidad: Análisis de comportamientos complejos para obtener respuestas sencillas.

La observabilidad comenzó a ganar terreno en 2018, permitiendo recabar eventos, métricas, registros, y trazas para suministrar a los desarrolladores el desempeño en tiempo real de sus sistemas de software. Que un sistema sea observable garantiza un conocimiento amplio sobre su funcionamiento interno y en consecuencia permite descubrir problemas sistémicos profundos.


Los beneficios de la implementación de estrategias de observabilidad en una infraestructura digital.

Las decisiones basadas en datos son preponderantes en la economía digital, es por ello que apostar por la observabilidad permite una gestión inteligente, así como la posibilidad de mejora y de anticipación para resolver riesgos.

Uno de los aspectos más importantes de la observabilidad es que permite mejorar la experiencia de cliente y a su vez, en un entorno digital competitivo, te permite diferenciarte ofreciendo un servicio más competitivo.

Por otro lado, la observabilidad permite responder preguntas complejas referentes a:

Negocios:

  • ¿Cómo impactan las fallas de los sistemas en los resultados de negocios?
  • ¿Cómo se compara el comportamiento de este mes con el mismo mes hace dos años?
  • ¿Mi aplicación podrá soportar alta demanda de usuarios en la siguiente venta especial, como el Buen Fin?

Experiencia de usuario:

  • ¿Por qué no se completan las compras?
  • ¿Por qué un grupo de usuarios tiene una mala experiencia en móviles?
  • ¿Cuál de los servicios externos está degradando el desempeño y la experiencia de usuario?

    Desempeño:

    • ¿Cómo impactó al desempeño la última liberación de código y qué hay que hacer para mejorarlo?
    • ¿Qué transacciones son las más lentas y cuál es la causa?

    Son destacables los alcances positivos de la observabilidad, y algunas de sus ventajas son: permite reducir tiempos en la resolución de problemas, proporciona visibilidad de datos que son estratégicos para tomar decisiones, así como la posibilidad de desarrollar una capacidad predictiva para sortear la reincidencia en problemas; aumentar la satisfacción del usuario, facilitar y acelerar el tiempo de comercialización, aumentar la eficiencia operativa y desarrollar un software de alta calidad.

    Si buscas información clara, precisa y accionable sobre la operación de tu ecosistema digital, no olvides que en Norwu contamos con un equipo experto en ingeniería con más de 15 años actuando en México y en toda Latinoamérica.

    Contáctanos para conocer más sobre nuestros servicios administrados expertos en observabilidad.


    Manténte en tendencia y entérate de nuestras novedades